EJERCICIO TERAPEUTICO
El ejercicio terapéutico es la ejecución sistemática y planificada de movimientos corporales, posturas y actividades físicas, con el propósito de que el paciente disponga de medios para aliviar y mejorar problemas físicos.
​
Mejora el sistema cardiovascular, disminuyendo el riesgo de patologías y favoreciendo la circulación.
​
Influye de forma positiva en el sistema nervioso, mejorando la coordinación, el tono muscular y el dolor.
​
Ayuda al aparato locomotor -huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos-, mejorando el funcionamiento de estas estructuras y su elasticidad. El ejercicio ayuda a mantener los efectos conseguidos con la terapia manual.
​
Mejora el estrés, la depresión, la calidad del sueño y disminuye la fatiga. La realización de ejercicio favorece la liberación de sustancias analgésicas (opioides, serotonina y endorfinas), que también contribuyen a mejorar el estado de ánimo.
​
El fisioterapeuta es el profesional capacitado para planificar un programa de ejercicio terapéutico. Para ello, tras la valoración inicial de la movilidad del paciente, establecerá unos objetivos concretos con el fin de aliviar su dolor y de restaurar su movilidad física, seleccionando los ejercicios más adecuados en cada momento.
El fisioterapeuta ayuda al paciente en la realización de los ejercicios de su plan terapéutico y, además, le enseña a él/ella y a sus familiares a realizar los ejercicios en casa y, de este modo, mejorar los resultados. La comunicación entre fisioterapeuta y paciente es muy importante para valorar el progreso y adaptar el plan de ejercicios terapéuticos a lo largo del proceso de rehabilitación.
​

